ANF

eFactura

Factura Electrónica

¿Qué es una factura electrónica?

Una factura electrónica es una factura (justificante de la entrega de bienes o la prestación de servicios) que se expide y recibe en formato electrónico, con los mismos efectos legales que una factura en papel.

¿Qué es eFactura?

Facturae es un formato de factura electrónica que se utiliza en España. Es un estándar oficial para la emisión de facturas electrónicas que deben cumplir ciertos requisitos técnicos y legales. Se utiliza principalmente para emitir facturas a las Administraciones Públicas.

Por su bajo costo y facilidad de uso, es una solución especialmente indicada para autónomos, microempresas y pequeñas empresas. Distribuida por nuestra red de gestorías y asesorías franquiciadas.

Por su bajo costo y facilidad de uso, es una solución especialmente indicada para autónomos, microempresas y pequeñas empresas. Distribuida por nuestra red de gestorías y asesorías franquiciadas.

Por su bajo costo y facilidad de uso, es una solución especialmente indicada para autónomos, microempresas y pequeñas empresas. Distribuida por nuestra red de gestorías y asesorías franquiciadas.

¿Para qué sirve?

Para muchos, elaborar y transmitir facturas para la Administración Pública, empresas públicas y grandes corporaciones es un verdadero calvario. Retiramos lo superfluo y mantenemos la esencia, crear la factura, firmarla y entregarla al destinatario.

Todas las facturas deben garantizar

La legibilidad de la factura

La integridad del contenido

La autenticidad del origen

Modalidades de presentación

¿Cómo funciona?

1

La transformación del documento al formato requerido por el destinatario.

2

Autentica el documento mediante firma electrónica.

3

Transmite al punto general de entrada de facturas FACe de cada Administración Pública y otros puntos de entrada de CCAA, Diputaciones o EELL, así como empresas públicas y grandes corporaciones. Y, además, genera un archivo Excel para su gestoría.

Formato

El formato FacturaE 3.2 es la estructuración de XML estándar establecida para las facturas que deben enviarse a la administración tributaria española (Portal FACe). En esta estructura se incluyen todos los campos de la factura.

Este archivo XML debe firmarse electrónicamente antes de enviarse a la Administración Pública, y, al firmarse, el archivo se convierte en un archivo con extensión XSIG (acrónimo de XML Signed).

Una solución única que tu pyme necesita:

Portales de facturas electrónicas

¿Cuáles son los beneficios de usar eFactura?

Reducción de costes

Menos uso de papel y gastos de envío.

Mayor eficiencia

Automatización del proceso de facturación y recepción.

Mejora en la seguridad 

Uso de la firma electrónica y validación de la información.

Cumplimiento legal

Obligatorio para facturar a la Administración Pública, lo que evita sanciones.

Normativa legal sobre la que se sustenta el servicio

ANF Autoridad de Certificación cumple con todos los requerimientos mínimos establecidos en el BOE número 313, de 30 de diciembre de 2021 para la categoría “Factura electrónica”:

  • Facturas en formato estructurado
  • Clientes ilimitados
  • Productos o servicios ilimitados
  • Envío de facturas por correo electrónico
  • Personalización de facturas
  • Copia de seguridad periódicas
  • 1 GB Almacenamiento/Histórico de facturas
  • Integración con otras soluciones
  • Control de vencimiento de las facturas
  • Cumple con los requerimientos del Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación

Reconocido por las Haciendas Forales

ANF AC está registrado como software garante ante las Haciendas Forales de Bizcaia, Gipuzkoa, y Araba por cumplir con los requisitos de TicketBAI

Siempre actualizado

Disfruta de un programa de facturación rápidos que no requiere de descargas o instalaciones… solo te tienes que conectar

Flexibilidad

Generación manual y automática de facturas electrónicas en formato XML Facturae 3.2.2. y en PDF personalizable.

Estándares internacionales

Firma XaDES para FACe y e-FACT.

Integración con FACe

Para el envío de facturas en un solo click.

Normativa facturación electrónica

  • Ley 25/2013 de Impulso de factura electrónica y creación del registro contable.

  • RD 1619/2012, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación.

  • Orden Ministerial EHA 962/2007 de 10 de abril, por la que se desarrollan determinadas disposiciones sobre facturación telemática y conservación electrónica de facturas, contenidas en el Real Decreto 1496/2003, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación.
  • Resolución de 24 de octubre de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, sobre procedimiento para la homologación de software de digitalización contemplado en la Orden EHA/962/2007, de 10 de abril de 2007.
  • Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica.
  • Ley 15/2010, de 5 de julio, de modificación de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.
  • Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.

Casos de usos más comunes

Emisión y gestión de facturas electrónicas con plena validez legal, compatibles con normativa nacional e internacional, incluyendo TicketBAI en País Vasco.

Automatización del ciclo completo de facturación para múltiples clientes, con control fiscal, generación de libros, firma electrónica y validación ante Hacienda.

Creación y envío de facturas electrónicas homologadas a plataformas oficiales como FACe o eFACT, cumpliendo con la Ley 25/2013 de impulso de factura electrónica.

Integración con sistemas de planificación empresarial para emitir, firmar, registrar y contabilizar facturas de forma automática y trazable.

Optimización del proceso de facturación: emisión, firma electrónica, envío automático, almacenamiento seguro y trazabilidad completa.

Cumplimiento normativo garantizado en todas las fases del proceso de facturación, con custodia legal de documentos y evidencia probatoria ante requerimientos legales o auditorías.

Facturación electrónica adaptada a requisitos específicos del sector salud, mutuas y aseguradoras, incluyendo integración con sistemas sanitarios públicos.

Generación masiva y automatizada de facturas electrónicas para clientes particulares o empresas, con gestión de envíos, estados y archivado legal.

Cumplimiento con el sistema TicketBAI, asegurando la emisión de facturas y tickets electrónicos bajo los requisitos de las Haciendas Forales de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava.

Resolvemos todas tus preguntas

Facturae es un formato de factura electrónica que se utiliza en España. Es un estándar oficial para la emisión de facturas electrónicas que deben cumplir ciertos requisitos técnicos y legales. Se utiliza principalmente para emitir facturas a las Administraciones Públicas.
Facturae utiliza un archivo XML que contiene la información de la factura de forma estructurada. Este archivo incluye datos como la identificación del emisor y del receptor, los conceptos facturados, los impuestos aplicados, la fecha, el número de factura y la firma electrónica.

Todas las empresas y autónomos que emitan facturas a las Administraciones Públicas están obligados a utilizar el formato Facturae. Esto incluye a cualquier proveedor de bienes o servicios que facture a entidades del sector público, independientemente del importe.

Para emitir una factura en formato Facturae, necesitas:

  • Un software que genere el archivo XML con el formato Facturae
  • Un certificado digital válido para firmar electrónicamente las facturas.
  • Un sistema de envío, como FACe (Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas), si la factura va dirigida a una Administración Pública.
FACe es el Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas en España. Es una plataforma que permite a los proveedores presentar sus facturas electrónicas a las Administraciones Públicas. Las facturas deben estar en el formato Facturae para ser aceptadas por esta plataforma.

Sí, es seguro. Facturae requiere el uso de un certificado digital para la firma electrónica de la factura, lo que garantiza la autenticidad y la integridad de la información enviada. Esto asegura que la factura no ha sido alterada y que el emisor es quien dice ser.

Entre los principales beneficios de usar Facturae se encuentran:

  • Reducción de costes: Menos uso de papel y gastos de envío.
  • Mayor eficiencia: Automatización del proceso de facturación y recepción.
  • Mejora en la seguridad: Uso de la firma electrónica y validación de la información.
  • Cumplimiento legal: Obligatorio para facturar a la Administración Pública, lo que evita sanciones.

Aunque Facturae se diseñó para facturar a Administraciones Públicas, también se puede utilizar para facturar a empresas privadas. Sin embargo, no es obligatorio para estas facturas. Las empresas pueden acordar entre sí el formato de la factura electrónica que desean utilizar.

La versión más reciente y estable de Facturae es la 3.2.2, aunque es importante verificar en el sitio oficial de Facturae si hay actualizaciones o nuevas versiones. Cada versión puede incluir ajustes y mejoras en el estándar.

Existen diversas herramientas para validar archivos Facturae antes de su envío, tanto gratuitas como de pago. En el portal del Ministerio de Hacienda y en la plataforma FACe puedes encontrar validadores en línea que comprueban que la estructura y los datos de la factura son correctos.

Un certificado digital se puede obtener a través de entidades certificadoras autorizadas, como ANF Autoridad de Certificación. El proceso generalmente incluye una solicitud en línea y la identificación personal en una oficina habilitada.
Si una factura es rechazada, el emisor debe corregir los errores indicados por la Administración y volver a enviarla. Las razones de rechazo suelen incluir problemas con la estructura del archivo XML, errores en los datos proporcionados o falta de firma electrónica válida.
Facturae es específico de España y es el formato oficial para la facturación con las Administraciones Públicas. Otros formatos de factura electrónica, como PDF firmado electrónicamente o UBL, pueden ser válidos para transacciones entre empresas privadas, dependiendo de los acuerdos entre las partes.
Sí, es obligatorio conservar las facturas electrónicas en formato Facturae durante el período legal establecido (normalmente 6 años). Además, deben mantenerse accesibles y legibles, con la firma electrónica válida, para ser presentadas a la Agencia Tributaria si es necesario.

¿Tienes alguna duda?

Estamos aquí para ayudarte

ANF AC necesita la información de contacto que nos proporcionas para ponernos en contacto contigo acerca de nuestros productos y servicios. Puedes darte de baja de estas comunicaciones en cualquier momento. Para obtener información sobre cómo darte de baja, así como nuestras prácticas de privacidad y el compromiso de proteger tu privacidad, consulta nuestra Política de privacidad.

Scroll al inicio